El día jueves 20 de septiembre de 2018, se llevó a cabo la celebración del “Día internacional de la paz”; este acto estuvo a cargo del Núcleo Ético Social – NES perteneciente al Institución Educativa Escuela Normal Superior del Magdalena Medio; dicha jornada tuvo el siguiente cronograma:
- Oración desde el de preescolar hasta el grado once (11).
- Canción mis manos pueden.
- Desfile del programa de formación complementaria – PFC.
- Consignas Convivencia = Ambiente agradable.
- Palabras de apertura sobre la paz y la buena convivencia.
- Canción “Es mi madre”.
- Baile a cargo de estudiante del grado Decimo (10) A.
- Presentación de expresión corporal.
- Lectura por la Paz y malabaristas.
- Baile Típico “San juanero”
- Presentación “Carnaval de la convivencia”.
- Noticia.
- Baile “Bullarengue”.
El Derecho a la Paz: 70 años después de la Declaración Universal de Derechos Humanos
Cada año, el 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz en todo el mundo. La Asamblea General esta fecha como día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, tanto entre todas las naciones y todos los pueblos como entre los miembros de cada uno de ellos.
Los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015 porque consideraron que no es posible hacer de este un mundo pacífico si no se toman las medidas pertinentes para lograr el desarrollo social y económico de todas las personas del mundo y garantizar la protección de sus derechos. Los Objetivos Sostenibles abarcan una amplia variedad de materias, entre las que se incluyen: pobreza, hambre, salud, educación, cambio climático, igualdad de género, agua, saneamiento, electricidad, medioambiente y justicia social.
Objetivo de Desarrollo Sostenible 16
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, bajo el título "Paz, justicia e instituciones sólidas", realiza un llamamiento a las sociedades pacíficas e inclusivas para que fomenten un desarrollo sostenible a la vez que facilitan el acceso de todas las personas a la justicia y crean instituciones efectivas, responsables e inclusivas a todos los niveles. Una sociedad pacífica es aquella en la que la justicia y la igualdad están al alcance de todos. Un medioambiente sostenible podrá tomar forma gracias a la paz y este, a su vez, ayudará a que esta se potencie.
Recuperado de: http://www.un.org/es/events/peaceday/