• Celebración "Día internacional de la Paz"

          • El día jueves 20 de septiembre de 2018, se llevó a cabo la celebración del “Día internacional de la paz”; este acto estuvo a cargo del Núcleo Ético Social – NES perteneciente al Institución Educativa Escuela Normal Superior del Magdalena Medio; dicha jornada tuvo el siguiente cronograma:

            1. Oración desde el  de preescolar hasta el grado once (11).
            2. Canción mis manos pueden.
            3. Desfile del programa de formación complementaria – PFC.
            4. Consignas Convivencia = Ambiente agradable.
            5. Palabras de apertura sobre la paz y la buena convivencia.
            6. Canción “Es mi madre”.
            7. Baile a cargo de estudiante del grado Decimo (10) A.
            8. Presentación de expresión corporal.
            9. Lectura por la Paz y malabaristas.
            10. Baile Típico “San juanero”
            11. Presentación “Carnaval de la convivencia”.
            12. Noticia.
            13. Baile “Bullarengue”.

            El Derecho a la Paz: 70 años después de la Declaración Universal de Derechos Humanos

            Cada año, el 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz en todo el mundo. La Asamblea General esta fecha como día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, tanto entre todas las naciones y todos los pueblos como entre los miembros de cada uno de ellos.

            Los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015 porque consideraron que no es posible hacer de este un mundo pacífico si no se toman las medidas pertinentes para lograr el desarrollo social y económico de todas las personas del mundo y garantizar la protección de sus derechos. Los Objetivos Sostenibles abarcan una amplia variedad de materias, entre las que se incluyen: pobreza, hambre, salud, educación, cambio climático, igualdad de género, agua, saneamiento, electricidad, medioambiente y justicia social.

             

            Objetivo de Desarrollo Sostenible 16

            El Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, bajo el título "Paz, justicia e instituciones sólidas", realiza un llamamiento a las sociedades pacíficas e inclusivas para que fomenten un desarrollo sostenible a la vez que facilitan el acceso de todas las personas a la justicia y crean instituciones efectivas, responsables e inclusivas a todos los niveles. Una sociedad pacífica es aquella en la que la justicia y la igualdad están al alcance de todos. Un medioambiente sostenible podrá tomar forma gracias a la paz y este, a su vez, ayudará a que esta se potencie.

             

            Recuperado de: http://www.un.org/es/events/peaceday/

          • Jornada de Experimentos

          • El dia 17 de septiembre de 2018, los alumnos de primara  de la Institucion Educativa Escuela Normal Superior del Magdalena Medio, realizaron una jornada de experimentos previos a la semana de la ciencia, como antesala a esta actividad pedagogica, la cual busca fomentar la creatividad, ingenio, investigaion entre los estudiantes.

          • Desfile de los cumpleaños 143 de Puerto Berrio

          • Historia de Puerto Berrio

            Cabe recordad que el territorio de Puerto Berrío, hacía parte de la jurisdicción del Distrito de Santo Domingo del estado Soberano de Antioquia. En la vigencia del Presidente Manuel Murillo Toro, y el Gobernador de Antioquia, Pedro Justo Berrío, se dio comienzo a un proyecto vial que comunicara a Medellín con el río Magdalena por una ruta carreteable. En 1871, el doctor Berrío dicto el Decreto que dispuso la apertura de un camino permanente para llegar al río Magdalena, se ejecutó hasta Barbosa. Se modificó luego por la construcción de una línea férrea, idea del mismo Pedro Justo Berrío, le correspondió a su sucesor, el doctor Recadero Villa Giraldo, adelantar la negociación con el Ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros la obra que Antioquia emprendería. El 27 de noviembre de 1874, Cisneros desembarcó en Puerto Berrío, iniciando los trabajos. El punto de partida tuvo una variación y fue localizado en el sitio “Remolino Grande” (sector sur de la zona urbana actual). En 1875, en honor al doctor Pedro Justo Berrío, se divide en dos (2) la fracción de la Magdalena, y una con el nombre de Puerto Berrío. En este mismo año, en el sitio “la Milla”, se colocó el primer riel; cinco años después se habían instalado 13 kilómetros. Debido a su población y al gran auge económico en 1881, Puerto Berrío fue elevado a nivel de Distrito. En 1885, se da al servicio un tramo de 45 kilómetros del ferrocarril. En 1908 la línea llegaba hasta la estación Sofía y paralelamente se construía el tramo de Porce-Medellín en 1914. En 1929, se construye el túnel de la quiebra, obra monumental en su clase (6° lugar en el mundo) y conectándose a través de ella los 338 kilómetros de línea de ferrocarril existente. Esta obra junto al desarrollo de empresas navieras, conectaban el interior del país con el mundo, utilizando la vía fluvial del rio Magdalena; razón por la cual hasta los 70, la vida de Puerto Berrío, giraba en torno a estas actividades. Luego, fenómenos sociales, políticos, económicos y culturales de gran impacto, hacen que el municipio entre en una profunda crisis. Nuevas actividades, fenómenos de violencia, migraciones de diferentes grupos culturales, hacen que se modifiquen las normas de comportamiento, ideas, creencias, usos, costumbres y expresiones artísticas. Actualmente, Puerto Berrío está en un proceso de auto-reconocimiento cultural, durante algunos años, la gente creyó que la dificultad para reconocernos como habitantes paisas, costeños, pastusos, algo rolos, santandereanos y hasta llaneros, era sinónimo de la falta de una cultura municipal. Hoy sin embargo debemos considerar estas condiciones propias como una ventaja y como el elemento principal para la transformación de nuestro municipio en la “CIUDAD REGIÓN” que motive y dinamice el desarrollo y sobre todo, como un elemento cultural nuevo, la trasculturalidad o cultura de los múltiples valores que trascienden lo espacial. Recuperado de: http://www.puertoberrio-antioquia.gov.co/municipio/nuestro-municipio 

        • Contacto

          • PFC - ESCUELA NORMAL SUPERIOR MAGDALENA MEDIO
          • CL 53 14A 14
            Puerto Berrio


            Colombia
      • Si usted tiene alguna pregunta acerca del programa PFC, por favor envíenos un mensaje a través de este formulario de contacto.
        Cargando datos desde el servidor, por favor espere